El Mar Menor, conocido por sus encantadoras playas y paisajes, está experimentando un auge inmobiliario que no pasa desapercibido. Según los últimos datos del portal inmobiliario Idealista, el precio de la vivienda en la región ha experimentado un aumento considerable, desafiando las expectativas y marcando un nuevo capítulo en el mercado local.
Subida Generalizada de Precios: San Javier a la Cabeza
San Javier lidera este aumento con un incremento superior al 10% en el precio del metro cuadrado, situándose en 1513 euros, superando a municipios más poblados como Cartagena y la ciudad de Murcia. Esta tendencia alcista también se refleja en San Pedro y Los Alcázares, con incrementos del 8% y metros cuadrados valorados en 1290 y 1381 euros respectivamente.
Cabo Palos, La Manga y Los Belones: Diversidad de Situaciones
En el entorno de Cabo Palos, La Manga y Los Belones, la realidad es diversa. Aunque Cabo de Palos experimenta una caída del 6.8%, el metro cuadrado se mantiene por encima de los 3,000 euros debido a la escasez de viviendas en la zona. La Manga del Mar Menor ve un aumento del 5%, alcanzando los 1,700 euros por metro cuadrado. Destaca la zona del Galúa, una de las más cotizadas de la región, con un precio de 1,855 euros por metro cuadrado.
Escasez de Oferta, Alta Demanda: Factores Determinantes
La preocupante escasez de oferta, tanto en venta como en alquiler, se erige como uno de los principales impulsores de estos incrementos. Según Daniel del Pozo, CEO de Idealista/Data, la falta de una sólida política de ordenación del territorio y regeneración urbana en los últimos 15 años ha contribuido a esta situación.
«Hay un caldo de cultivo perfecto para que nos encontremos con los precios más elevados en todo el año», afirman desde Alquiler Seguro. Antonio Carroza, presidente de la entidad, señala que la subida del euríbor y los altos costes de las hipotecas también están impactando en los alquileres, convirtiéndolos en la opción preferida para muchos en busca de vivienda.
Este escenario, marcado por el desequilibrio entre oferta y demanda, lleva a reflexionar sobre la necesidad de estrategias urbanísticas y políticas que aborden estos retos y aseguren un desarrollo sostenible en el futuro del Mar Menor.
Fuente. MurciaPlaza